Pasodoble Estampas Goyescas
![]() |
Año 1.973, comparsa Estampas Goyescas. Segundo Premio |
La Guitarra Española es un bello instrumento, que tiene semejanza con una mujer. Así empezaba el mejor y más grande piropo que ha dado el Carnaval al instrumento más imprescindible de nuestra fiesta,
con permiso del bombo. Corría el año 1.973, el año de la discordia, cuando esta letra se cantaba, a 3/4 del de verdad, en las tablas de nuestro Magno Teatro Falla. Fue el año que uno de nuestros más grandes maestros,
D. Paco Alba,
Momo lo tenga en su gloria, salió llorando del Falla por culpa de los abucheos de
un público fanático e impaciente, que para demostrar su predilección por otra comparsa, no encontró mejor manera que
abuchear a todas las demás, incluida la del padre fundador de la modalidad. Esa es la definición de
ser un desagradecido. Antonio Martín no tuvo la culpa, evidentemente. Qué culpa va a tener de
sacar una comparsa que levantara tanto las pasiones, si ese, además, es el requisito de la modalidad. Lo cierto es que Capricho Andaluz
era un huracán muy difícil de parar. Pero el concurso es para concursar y para competir:
los escarnios del público están fuera de todo concurso. Cádiz se arrepintió y se sigue arrepintiendo del trato que recibió nuestro humilde Paco, que desde entonces
mira al mar con una lágrima de piedra en sus ojos que nunca se termina de derramar. Pero si se mira la modalidad con perspectiva, parece que tampoco aprendemos mucho de errores del pasado.
![]() |
Boceto de Estampas Goyescas |
Este pasodoble que traemos hoy es uno de esos
piropos universales y atemporales de los que nos dejó Paco,
como aquel al Vaporcito que ya veremos o
este piropo a la Caleta que ya vimos. Casualmente ese pasodoble sirvió como celebración de la
copla carnavalesca número 300 que llegaba al blog y que además, decíamos, era la primera Comparsa que llevaba la guitarra integrada en el repertorio; con su pasodoble en ese compás a 3/4 tan maravilloso, exquisito y genuino de aquí, al que Paco Alba le sacó tanto partido y que a mi me embelesa tanto. La que hoy nos ocupa sirve para celebrar la
copla carnavalesca número 350 de las que ya hay en Guitarra de Gades,
con una Comparsa que rinde homenaje expreso a la Guitarra y con un pasodoble en ese mismo compás fruto del genio; me encantan estas simetrías. Curiosamente, el pasodoble de la Comparsa revolución de ese año, Capricho Andaluz, también es en compás de 3/4 y por supuesto es otro de los que
ha pasado a la historia, y que además, es el que se suele usar de referencia cuando se explican las diferencias entre el 3/4 y el 4/4. Es un pasodoble que todo el mundo sabe y que tiene un compás clarísimo.
SimetríasMe gustaría apuntar que el tono original de esta oda a la guitarra es muy difícil de precisar. He encontrado un audio de cuando se cantó en el Falla y otro de la cinta que grabó la Comparsa. Ambas están al final del artículo, en la parte de los vídeos. Pero las grabaciones de esta época tienen la peculiaridad de haber sido aceleradas, cualquiera sabe por qué, por lo que el sonido se distorsiona y se pierde la referencia real del tono. El tono de las grabaciones está a medio camino entre el traste 3 y el 4. He visto cómo la antología original, la de los viejos, la canta en el segundo traste. Dani Obregón y su garganta privilegiada la cantan en el cuarto. Teniendo eso en cuenta, estimo que el tono original real sería en el tercer traste. Y hablando de ello, no se pierdan esta versión del pasodoble interpretada por Dani Obregón, la voz con más gusto del Carnaval, y Perico, la guitarra más prodigiosa de la historia de nuestro concurso. La manera de cantarlo de Dani es de una dulzura celestial, pero es que los arreglos de Perico son tan magistrales que sirven como homenaje y piropo a la Sonanta tanto como la propia letra que se canta. Ese ritmo impregnado de Cádiz y de Alegrías, esos redobles imposibles, esos cortes siempre contundentes, las notas que usa, los bordoneos, los adornos... Perico no toca la guitarra. Perico hace que la guitarra cante. Deléitense con esos dedos mágicos. Imprescindible.
La Guitarra Española por Dani Obregón y Pedro Campos "Perico"
(Pulsa aquí para ver la tablatura de demostración)Pasodoble | Comparsa | Estampas Goyescas | 1.973 |
Dom / Do | Lam / La 3º traste | Paco Alba | 3/4 |
Acordes | Lam Mi7 Sol7 Do Fa La La7 Re |
Tablatura
Lam Mi7 Lam
La guitarra española es un bello instrumento
Mi7 Lam
que tiene semejanza con una mujer
Sol7 Do Sol7 Do
tanto por su dulzura como por su acento
Fa Mi7
su contorno y figura es un retrato fiel
Lam Mi7 Lam
Su gentil estructura simula su estampa
Mi7 Lam
su talle y sus caderas y pechera también
Sol7 Do Sol7 Do
las clavijas son bucles su mástil garganta
Fa Mi7 La
y dentro encierra un alma como cualquier ser
Mi7
Guitarra mía guitarra chulapona guitarra española
La
quién pensaría te electrificarían y te hicieran chillona
La7 Re
Mas no te apures guitarra mía española guitarra castiza
Mi7 La
a ti no te desplaza cuatro conexiones y una tabla lisa
Fa La Fa La
Mientras haya cantaores y grandes concertistas
Mi7 La
te rendirán honores porque a los motores no hay quién los resista
Vídeos
La Guitarra Española es un bello instrumento por Estampas Goyescas (en el Falla)
-
La Guitarra Española es un bello instrumento por Estampas Goyescas-
La Guitarra Española es un bello instrumento por Dani Obregón y Perico-
La Guitarra Española es un bello instrumento por Antología de Paco AlbaFuentes
Fuente Letra: Compasgaditano.comFuente Fotos:-
Foto de grupo:Libretodecarnaval.blogspot.com.es-
Foto del boceto: AulaDeCulturaDelCarnavalDeCadiz.com